Cala Mondragó

Cala Mondragó Mallorca

¿Dónde está la cala Mondragó?

Este enclave paradisíaco se encuentra dentro de uno de los parques naturales mejor conservados de Baleares, el Parque Natural Mondragó.

Un espacio protegido de gran belleza y valor ecológico, situado en la costa sureste de la isla de Mallorca, en las Islas Baleares. Con una extensión de más de 750 hectáreas, el parque alberga una gran variedad de hábitats naturales, desde dunas y humedales hasta bosques de pino mediterráneo y matorrales costeros.

Pero sin duda, lo que más destaca del Parque Natural Mondragó son sus playas y calas, auténticos tesoros de la naturaleza. Entre ellas, la más conocida es la impresionante Cala Mondragó, una playa de arena blanca y aguas cristalinas que se encuentra en el interior del parque, rodeada de acantilados y vegetación autóctona. Esta playa es un auténtico paraíso para los amantes del sol y el mar, y cuenta con servicios como restaurantes, baños y duchas.

Otra playa de gran belleza que se encuentra también en el parque es la Cala S’Amarador, una playa de arena fina y aguas turquesas situada al sur de Cala Mondragó. Esta playa se encuentra en una pequeña bahía rodeada de vegetación, lo que la convierte en un lugar ideal para relajarse y disfrutar del paisaje natural y las vistas del mediterráneo. Además, esta playa cuenta también –al igual que la Cala Mondragó– con servicios básicos como aparcamiento y aseos.

Si has entrado buscando «¿dónde está Cala Mondragó?», debes saber que se encuentra en la zona sur del parque, a unos 5 kilómetros de la localidad de Santanyí. Para llegar a ella es necesario tomar la carretera que une Santanyí y Cala Figuera y seguir las indicaciones.

Parc natural de Mondrago
Mapa del Parque, en la bahía se pueden observar las calas de Mondragó y s’Amarador.

Playa Mondragó, un paraíso íntimo

La Playa Mondragó es una cala de origen natural. Durante el siglo XX la zona experimentó un aumento en la actividad turística con la construcción de infraestructuras como hoteles, restaurantes y tiendas. Esto tuvo un impacto negativo en la zona, provocando la degradación de los ecosistemas naturales y la contaminación de las aguas.

Ante esta situación se iniciaron diversas iniciativas de conservación y protección del área, que culminaron en la creación del Parque Natural de Mondragó en 1992. Desde entonces, se han implementado medidas para limitar el impacto humano y preservar la biodiversidad del lugar, lo que ha permitido a la Cala Mondragó recuperar su estado natural y convertirse en una de las playas más valoradas y visitadas de Mallorca.

Hoy, Mondragó Beach es un ejemplo de cómo el turismo sostenible puede convivir con la protección de la biodiversidad y los sitios naturales en Mallorca. Con una longitud de unos 75 metros y una anchura de unos 30 metros en su punto más ancho, la capacidad de ocupación de la playa es limitada, lo que contribuye a preservar su carácter íntimo y tranquilo.

La playa se caracteriza por su fina arena blanca y sus aguas cristalinas de tonalidades turquesa y azul, que invitan a darse un baño y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. Además, cuenta con una gran cantidad de servicios, como alquiler de hamacas y sombrillas, así como bares y restaurantes donde degustar la gastronomía local.

Mondrago
Se puede observar la cala s’Amarador y la cala Mondragó.

Cómo llegar a la Cala Mondragó

Acceder es sencillo, aunque conviene tener en cuenta que el acceso a la playa está restringido durante la temporada alta. Durante este periodo, se recomienda utilizar el transporte público o llegar temprano para asegurarse un buen lugar para aparcar.

El parking Cala Mondragó es la mejor opción para quienes lleguen en coche. El aparcamiento se encuentra cerca de la playa y tiene capacidad para albergar a un gran número de vehículos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el parking de Cala Mondragó suele llenarse rápidamente durante los meses de verano y puede resultar difícil encontrar un sitio para aparcar si el parking ya se ha llenado.

Otra opción para llegar a la Cala Mondragó es utilizar el transporte público. Hay autobuses que conectan la playa con otras localidades cercanas, como Santanyí, Cala d’Or y Palma de Mallorca.

En definitiva, para llegar a la Cala Mondragó se puede utilizar el transporte público o llegar en coche y aparcar en el parking de la playa. Si se opta por esta última opción, es aconsejable llegar temprano o planificar la visita con antelación para evitar problemas de aparcamiento.

Consejos finales

La Cala Mondragó no es solo una playa espectacular, sino que también es el punto de partida para explorar algunos lugares interesantes de la zona. Por ejemplo, se puede caminar por los senderos que rodean la playa y descubrir las calas vecinas, como la Cala s’Amarador, una playa más pequeña, menos concurrida y más virgen.

A pocos minutos en coche se encuentra Cala Figuera, desde donde ofrecemos alquiler de kayaks y tablas de paddle surf para que también puedas recorrer las calas vecinas bordeando la costa. Si te apetece más ver otras calas más alejadas, también contamos con opciones para alquilar zodiacs y barcos y recorrer la costa sureste de Mallorca a tu ritmo surcando el mediterráneo y descubriendo lugares secretos solo accesibles desde el mar.

Tras el paseo en barco puedes visitar el cercano pueblo de Santanyí, un pueblo pintoresco y tranquilo que cuenta con una amplia oferta de restaurantes y bares, así como tiendas de artesanía y boutiques de moda. 

En resumen, la Cala Mondragó es un lugar ideal para aquellos que buscan disfrutar de la naturaleza y el turismo sostenible en Mallorca. Además de la propia playa, los visitantes pueden explorar las calas vecinas y el cercano pueblo de Santanyí.

Sich wie zu Hause fühlen
Kontakt
Se sentir comme chez soi
Contactez
Siéntete como en casa
Contacto
Feel at home
Contact