Cala s'Almunia

Cala S’Almunia, Mallorca

Un embarcadero diseñado por la erosión del mar y el aire preside esta preciosa cala de rocas en el municipio de Santanyí.

Cala s’Almunia Mallorca se encuentra a las faldas de un viejo refugio de pescadores en la zona Este de la isla de Mallorca.

En la actualidad, es muy popular como zona de baño, buceo y para tomar el sol entre sus rocas. Esta bonita cala de aguas trasparentes y pequeñas casas de pescadores se encuentra colindante con la espectacular cala de Caló des Moro.

¿Cómo es la Cala s’Almunia?

Esta cala es un pequeño entrante de mar perteneciente al municipio de Santanyí y cuyas rampas usan los bañistas para lanzarse a refrescarse. 

El fondo del agua es de arena con pequeñas rocas aisladas y la cala cuenta solamente con 30 metros de longitud, mientras que la zona rocosa solo llega a los 10 metros de ancho.

La pureza de sus aguas color turquesa invitar a darse un buen chapuzón, mientras que las rocas planas que se encuentran a lo largo de la cala son muy apetecibles para darse un baño de sol.

Algo que debes saber es que la Cala s’Almunia no es una cala recomendable para acudir con niños ni personas con problemas de movilidad. 

El trayecto de bajada desde el aparcamiento es algo complicado debido a la estrechez y, aunque cuenta con una parte de escaleras construidas en la roca, las rampas al mar también pueden ser algo resbaladizas.

Estas rampas se usaban para que las embarcaciones entrasen al mar y, debido a esa posibilidad de resbalar, se aconseja evitar bajar por las zonas de más algas. 

Una de las mejores calas de Mallorca

Cómo llegar a Cala s’Almunia

Saliendo de Palma deberás tomar la autopista Ma-19 hacia Campos/Santanyí. 20 kilómetros después verás Llucmajor a la izquierda y continuarás por Ma-19 dirección Campos, unos 9 km. Sigue hasta las señales que te indiquen en dirección Santanyí.

Tras llegar a Santanyí, toma la primera salida de la rotonda para llegar a la Ronda de Cas Canonge. Después, continúa recto en las dos siguientes rotondas para seguir en la misma ronda y en la tercera, toma la primera salida. 

Medio kilómetro después encontrarás una rotonda donde tendrás que elegir el camino izquierdo hacia Cala Llombards.

A menos de 2,5 Km de llegar, aparca el coche porque el acceso a los vehículos en la urbanización de Cala s’Almunia está prohibido. Puedes dejarlo en el aparcamiento gratuito que verás a menos de 1 km de Cala s’Almunia.

A partir de aquí, tendrás que caminar hasta la cala. Serán unos 15 minutos que comienzan en una carretera asfaltada, con casas a los lados hasta alcanzar un camino de tierra en la parte final. 

Aconsejamos llevar agua y la cabeza protegida del sol si decides acudir en los meses de verano.

  • Acceso a pie: para llegar a la maravillosa Cala s’Almunia has de bajar andando unas escaleras muy verticales. Frente a ellas verás la zona rocosa y al lado derecho la Cala es Maquer, una calita menos popular, pero con una arena bonita y fina.
  • En trasporte público: solo se puede llegar hasta Cala s’Almunia en transporte público en los meses de verano, mediante la línea 501 de la linea TIB, tanto si sales de Palma o de Manacor.

No olvides que en el pueblo llamado Campos tendrás que hacer un transbordo para cambiarte al bus 517 que te llevará hasta el mismo aparcamiento de cala Llombards, desde donde solo te quedarán los 15 minutos a pie.

Los precios de los tickets del bus cambian dependiendo del modo de pago. Si pagas en efectivo, el precio del ticket será de 6€, pero si lo compras con tarjeta bancaria te saldrá por 3,60€, pudiendo además hacer los transbordos gratis.

Otro modo de poder llegar a Cala s’Almunia es en taxi, aunque como es lógico, el precio es más elevado si sales de Palma. Puedes consultar en la web de taxi de Mallorca un precio aproximado del trayecto.

  • En barco: otra forma de ir a Cala s’Almunia es en barco, saliendo de uno de los puertos cercanos: Portopetro o Cala Figuera. Debes contar con mucha experiencia y conocimientos para acceder a la cala debido a que es muy cerrada y que el fondo del mar tiene áreas rocosas.
  • En lancha: se ofrecen excursiones en lancha para poder conocer Cala s’Almunia, así como otras zonas cercanas de interés, como el monumento natural de Es Pontàs o los puertos de Cala Figuera y Portopetro.

La profundidad del mar en la cala no pasa de los 5 metros, aunque su diversidad submarina hace de Cala s’Almunia un punto de encuentro de buceadores.

Vista aerea de Cala S'Almunia

Por otro lado, tiene en un lateral una zona rocosa desde donde los jóvenes acostumbran a saltar al mar. En este punto comienza el camino que va a dar con Caló des Màrmol. Adicionalmente, Cala s’Almunia, al tratarse de un espacio de extensión muy reducida, no tiene vigilancia, socorrismo, ni tampoco servicios de otro tipo.

Qué hacer en Cala s’Almunia

Aquí te damos los detalles: 

  • Snorkel: el buceo es la mejor forma de disfrutar de las cristalinas aguas en tono azul turquesa de Cala s’Almunia.
  • Visitar es Pontàs: si avanzas hacia el norte de la isla podrás descubrir Es Pontàs, que se trata de un puente natural de piedra.
  • Caló des Moro: esta es quizás la cala más bonita y fotografiada de las Islas Baleares. El modo más fácil de llegar desde Cala s’Almunia es rodear las casitas por el lado izquierdo y andar por las rocas hasta un muro de piedra. Cruzar la puerta y a los 100 metros llegarás a la explanada que te muestra la impresionante Caló des Moro.
  • Otras rutas: además, hay otra ruta fácil para conocer el entorno de Cala s’Almunia, es la que va hasta Cala Màrmols. Otra más larga nos llevaría por la Cova del Drac y la Colonia de Sant Jordi, para recorrer la costa más meridional con el Cabo de Ses Salines y su famoso faro.
Siéntete como en casa
Contacto
Feel at home
Contact
Sich wie zu Hause fühlen
Kontakt
Se sentir comme chez soi
Contactez