Es Pontàs, Mallorca

Es Pontàs, Mallorca

Es Pontàs es un lugar emblemático de la isla de Mallorca y recurrente en las postales de los más bonitos lugares de Baleares.

Es Pontàs es tan popular o más que otros monumentos naturales de la isla como Ses Fonts Ufanes o Es Salt des Freu.

Es Pontàs es un enorme arco de piedra natural que se ubica en la costa este entre Cala Santanyí y Cala Llombards, a pocos kilómetros de Cala D’Or. Calas de pescadores y aguas turquesas, lo mejor de esta maravilla de la naturaleza es que puede ser visitada en cualquier época del año.

Vista de Es Pontàs
Es Pontàs

Qué es Es Pontàs

Es Pontàs es una gran roca de piedra natural que, con el paso de los años, ha ido sufriendo el efecto de la erosión del mar y el aire hasta convertirla en un espectacular puente natural.

Muchos de los artistas que han pasado o vivido en la isla se han visto inspirados por este regalo de la naturaleza. Sirva de ejemplo el pintor argentino Francisco Bernareggi, que incluyó el arco de Es Pontàs entre su colección de cuadros dedicados a Mallorca.

Otra referencia cultural donde aparece Es Pontàs es la película King Lines, que versa sobre el primer ascenso solitario de escalada de Chris Sharma y en la cual el monumento se convierte en el coprotagonista del filme.

Chris Sharma es un escalador californiano y que en 2006 escaló Es Pontàs en la modalidad de psicobloc. Fue cuatro veces a la isla hasta poder grabar todos los movimientos que aparecen en la película.

Pelicula Sharma sobre Es Pontas

El mejor sitio para disfrutar de Es Pontàs en todo su esplendor es el espectacular mirador que se halla en Cala Santanyí. ¡Desde allí podrás tomar unas fotos únicas!

Para llegar al mirador hay que seguir unas instrucciones muy sencillas:
Al mirador se llega desde Cala Santanyí. A ella podemos llegar con el coche hasta la calle de Sa Cova des Vell Marí donde normalmente encontrarás fácil aparcamiento.

Tras dejar el coche, nos dirigimos a pie a la Calle de Sa Cova d’es Coloms, donde podremos ver un indicador del mirador. Desde este punto hasta llegar solo tendremos que caminar unos 10 minutos.

Tras abandonar la carretera asfaltada, pisaremos un camino de tierra en el que, a poca distancia, nos toparemos con un letrero que nos indica que debemos girar a la izquierda para llegar al mirador. El camino de bajada es un poco incómodo pero bastante corto.

Para saber que estamos en el camino correcto, buscaremos una figura de piedras superpuestas con la leyenda “Projecte Equilibrio Sur” diseñado por el escultor Rolf Schaffner, un proyecto que hermana ciudades sureñas del mundo como Santanyí, Colonia o Cork.

Torre de piedras en Es Pontas
Figura de piedras

El mirador de Es Pontàs es pequeño y está vallado: cuenta con un coqueto banco de madera donde descansar y gozar de las vistas y paz de este maravilloso lugar. La gran ventaja de este mirador es que no suele estar muy concurrido a pesar de su popularidad.

Cómo llegar a Es Pontàs

El mejor modo de llegar hasta Es Pontàs es saliendo de Cala Santanyí en un camino que no se alargará más de una hora. Es una ruta muy fácil que transita por caminos con suficientes indicaciones. 

En ningún momento caminaremos al borde de acantilados ni nada parecido, es incluso un recorrido que está recomendado para niños.

Para alcanzar Es Pontàs debemos tener como punto de referencia el aparcamiento que encontramos en Cala Santanyí en la Calle de Sa Cova des Vell Marí. 

Dejando el vehículo allí de manera gratuita a 3 escasos minutos de la cala, veremos el primer cartel que nos indica la dirección hacia Es Pontàs.

Caminando desde el parque alcanzaremos un cruce en donde se indica la dirección mediante una calle asfaltada y larga que desemboca en un camino de tierra. Ese camino se bifurcará y una señal nos dirá que giremos hacia la izquierda para llegar a Es Pontàs.

En ciertas épocas del año es posible que te encuentres con valientes escalando el puente de piedra por su parte interior, ya que se ha convertido en un reto para los amantes de la escalada.

Puedes ir paseando por los alrededores para disfrutar de otras perspectivas de Es Pontàs. Si centras la mirada hacia tu izquierda, verás una serie de bonitos acantilados donde destaca una torre de vigilancia del siglo XVII llamada la Torre de Sa Roca Fesa.

Se puede aprovechar la visita para caminar alrededor de este paisaje de acantilados. El ambiente es espectacular y, a pesar de no tratarse de una zona virgen, sí que ha sabido conservar la esencia pura de la naturaleza.

Qué visitar en los alrededores de Es Pontàs

Aquí las recomendaciones: 

  • Puente natural de Cala Varques y la Cueva del Pirata: se trata de dos monumentos naturales muy cercanos a Es Pontàs. Este es otro puente natural de aspecto imponente que se encuentra cerca de Cala Varques, aunque menos accesible que el anterior.
  • Caló des Moro: quizás la playa más paradisíaca de Mallorca sea Caló des Moro, cerca también de Es Pontàs, en la pedanía de Santanyí. Se trata de una piscina natural de aguas cristalinas y entorno natural. En el final del sendero para acceder a la cala, podrás tomar una de las fotos más famosas de las costas mallorquinas.
  • Cala s’Almunia: desde Caló des Moro se puede llegar muy rápido y fácil a Cala s’Almunia, con sus idílicas casitas de pescadores y un coqueto embarcadero. Puedes gozar de un baño es sus cristalinas aguas y disfrutar de las imponentes vistas.
  • Cala Mitjana: se trata de una pequeña cala de arena que se encuentra pegada al pueblo de s’Horta, en Felanitx. Para acceder a esta calita solo podremos hacerlo en barco o caminando unos 25 minutos. Cuenta con aguas muy tranquilas de color turquesa.
  • Parque Natural de Mondragó: se halla en el sur de la isla, también en el municipio de Santanyí, como Es Pontàs, y ocupa casi 800 hectáreas. Fue construido en el año 1992 y está considerado como Área Natural de Especial Interés. En el parque podrás disfrutar de la combinación entre mar, playa y bosque.

Siéntete como en casa
Contacto
Feel at home
Contact
Sich wie zu Hause fühlen
Kontakt
Se sentir comme chez soi
Contactez