SANTANYI

Santanyí

Si estás planeando visitar Mallorca, no puedes dejar de incluir en tu itinerario un viaje a Santanyí. Este pintoresco pueblo ubicado al sureste de la isla, es un lugar lleno de encanto y belleza natural que te sorprenderá. Santanyí está situado al sureste de la isla de Mallorca, cerca de la costa. El pueblo está rodeado de colinas y bosques, y cuenta con varias playas y calas cercanas. Además, cerca de Santanyí se encuentra el Parque Natural de Mondragó, un espacio natural protegido de gran belleza.

Santanyí mantiene la esencia rural de la Mallorca anterior al turismo masivo, lo que te permitirá disfrutar de la cultura y la naturaleza de la isla en un ambiente auténtico.

¿Cómo llegar a Santanyí?

Puedes llegar en coche desde Palma de Mallorca en unos 50 minutos aproximadamente o desde el aeropuerto de Palma en poco más de 40 minutos. También puedes usar las líneas 501 y 502 de autobús desde Palma, aunque tardan aproximadamente 2 horas en llegar.

Qué ver en Santanyí

Si decides visitar Santanyí, hay varios puntos de interés que debes ver. Por ejemplo, el mercado local que abre los sábados es una experiencia recomendable. Puedes desayunar en los cafés de la zona o probar los productos locales en las paradas de panadería.

La Plaza Mayor es el epicentro de la ciudad, el lugar de reunión de los habitantes, donde se celebran fiestas y mercados. Los edificios principales de esta zona son el Ayuntamiento y la iglesia, que está dedicada a Sant Andreu. Hasta el siglo XIX, había una plaza pública en el centro de la plaza.

La iglesia parroquial

La construcción de la iglesia comenzó el 25 de julio de 1786, cuando el rector Nicolau Pons colocó la primera piedra de la nueva iglesia. Este es el motivo por el que la fiesta mayor de Santanyí se celebra ese día. Las celebraciones durarán 25 años. Es un edificio construido con la piedra de Santanyí.

El órgano de la parroquia de Santanyí es el mejor de Europa

El majestuoso órgano de Santanyí ha sido incluido en la Asociación Europea de Órganos Históricos (ECHO, Suiza), con lo que se convierte en el instrumento de referencia en España para músicos y estudiosos. Sólo 9 órganos europeos forman parte de esta asociación.

Se trata de un título que otorga la Asociación Europea de Órganos Históricos cada cierto periodo de tiempo. El Ayuntamiento presentó en 2014 un proyecto donde profesionales del sector como organistas y restauradores detallaban todas las particularidades de este histórico instrumento musical. De entre decenas de proyectos presentados durante el año pasado, el órgano de Santanyí fue escogido como mejor representante de esta asociación que pretende difundir el arte y la historia de este emblemático instrumento.

Originalmente, el órgano no fue construido para la iglesia de Santanyí, sino para el monasterio de Santo Domingo en Palma. Sin embargo, en el año 1835 se llevó a cabo la desamortización de Mendizábal, y se compró el órgano para el templo de Santanyí. El traslado fue en barco desde Palma hasta Cala Figuera para, posteriormente, llegar a Santanyí en carro. La gran fachada del órgano fue esculpida por el fraile dominico Albert Borguny i Castelló, conocido como el Gaudí del siglo XVIII

El Roser

Es la primera iglesia parroquial y forma parte del conjunto arquitectónico. Construida en la primera mitad del siglo XIV, formó parte de la transición del románico al gótico. Fue lugar habitual de refugio de la población durante las incursiones piratas, motivo por el cual se fortificó. Destaca la volta de creueria del interior del edificio.

La Porta Murada

Se trata de una torre de la puerta de las murallas de Santanyí del siglo XVI, cuando la ciudad traspasó las murallas para defenderse. Su único interior se utilizaba como presbiterio. Fue restaurada, por última vez, en 1987.

S’Abeurador

Situado al final de la calle de la Paz. Estas instalaciones, construidas en 1820 (cuando se construyó la plaza mayor), se utilizaban para proporcionar alimento a los animales. También es conocido por el nombre de su Sínia, que se utilizaba para tratar el agua de las siete aguas profundas.

Parque Natural de Mondragó

El parque natural de Mondragó es otro gran atractivo de la zona. Es un parque natural de 750,25 hectáreas con gran diversidad paisajística, ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza. Puedes recorrer los diferentes itinerarios por tu cuenta o hacer una ruta autoguiada por el mirador de sa Font de n’Alis, la vuelta a sa Guàrdia d’en Garrot, el itinerario de sa punta de ses Gatoves y el itinerario de s’Amador. Hay visitas guiadas los sábados, pero debes avisar con antelación. El parque tiene un centro de información en la carretera de la Cala Mondragó con acceso habilitado para personas con movilidad reducida.

Dónde comer en Santanyí

Si estás visitando Santanyí y te apetece disfrutar de la gastronomía local, te recomendamos algunos lugares donde podrás degustar platos típicos de la región.

  • Anoa Santanyí: cocina mediterránea / europea
  • Laudat Restaurant
  • Restaurant Es Moli de Santanyi: Cocina mediterránea.
  • Retroway: cocina mediterránea y saludable.
  • Sa Botiga: cocina mediterránea y europea.
  • Cassai Gran Café & Restaurant (Las Salinas): cocina mediterránea y europea.
  • Stadthotel Santanyi & Restaurant No.7
  • Buffet Llull Restaurant: Restaurante buffet mediterráneo.

Estos restaurantes han recibido excelentes críticas por su comida y servicio, y son una excelente opción para disfrutar de una deliciosa comida en Santanyí.

Si te interesa otro tipo de cocina:

  • By Pomodoro: Cocina italiana.
  • Crepperie Sa Font : Creppes y tapas 
  • India Restaurant: Restaurante Indio

Otra opción recomendable es «Sa Botiga«, un restaurante cocina mediterránea y opción vegetariana que sirve platos de temporada y productos frescos de la huerta local. Su especialidad son los platos vegetarianos creativos y sabrosos, como las ensaladas de temporada o las crepes de verduras.

Si buscas un restaurante con vistas impresionantes, «Es Bergant» es una buena opción. Aunque se encuentra en la zona de Porto Petro, y desde su terraza podrás disfrutar de unas vistas espectaculares del mar mientras degustas platos de cocina mediterránea. Además, su carta incluye una amplia variedad de vinos locales.

Ferias y fiestas

Si te gusta disfrutar de las fiestas locales, en Santanyí encontrarás varias opciones a lo largo del año. Una de las más populares es la Feria de Santanyí, que se celebra en agosto y cuenta con una gran variedad de actividades para toda la familia. También podrás disfrutar de la Fira de Tardor en noviembre, donde podrás degustar la gastronomía local y comprar productos artesanales.

En Santanyí se celebran varias fiestas y ferias a lo largo del año. Algunas de las más destacadas son:

La Fira de Tardor: se celebra en noviembre y es una feria dedicada a la gastronomía local y a los productos artesanales. Durante esta feria, podrás probar deliciosas comidas típicas de la región y comprar productos locales, como aceite de oliva, vino y queso.

Fiestas de Navidad: durante la temporada navideña, Santanyí se llena de luces y decoraciones festivas. En la plaza principal del pueblo, se instala un belén gigante que es muy popular entre los visitantes.

Fiestas de Semana Santa: durante la Semana Santa, Santanyí celebra varias procesiones y actividades religiosas que atraen a muchos turistas.

Canal’Art Santanyí: Canal’Art es un evento artístico nocturno en Santanyí. Durante esta velada, galerías de arte y otros lugares del pueblo abren sus puertas para exponer obras de artistas locales y de las proximidades del municipio. Es una oportunidad única para conocer el talento artístico de la región y disfrutar de una noche llena de cultura y arte en Santanyí.

Estas son algunas de las fiestas y ferias más destacadas de Santanyí, pero a lo largo del año también se celebran otras festividades y eventos culturales en el pueblo.

Detalles interesantes de escritores locales

Bernat Vidal i Tomàs

Blai Bonet

Antoni Vidal Ferrando

Bernareggi 

Santanyí es que fue uno de los lugares favoritos del famoso escritor inglés, Robert Graves, quien vivió en el pueblo durante muchos años y escribió varias de sus obras allí.

En resumen, Santanyí es un destino turístico que no puedes dejar de visitar si estás en Mallorca. Un lugar lleno de encanto, historia y belleza natural que te enamorará desde el primer momento.

Además, en el pueblo encontrarás varias tiendas de artesanía y productos locales, donde podrás comprar souvenirs y recuerdos de tu visita.

Siéntete como en casa
Contacto
Feel at home
Contact
Sich wie zu Hause fühlen
Kontakt
Se sentir comme chez soi
Contactez