Ubicada en el norte de la isla de Mallorca, Cala Figuera es un llamativo entrante de mar, que desemboca en una espectacular playa enmarcada en acantilados. Rodeadas de higueras, las aguas turquesas y el cielo azul, lucen salvajes para crear una postal incomparable.
En la parte trasera de Cala Figuera, se corona el pico Fumat, de 335 metros de altura, y frente a él dos imponentes peñascos. Un reducto de paz y tranquilidad con personalidad mediterránea y romántica.
Cuenta con dos entrantes en la bahía, Caló d’En Boira y Caló d’En Busques, delimitadas por dos acantilados con poca profundidad. Las higueras que la rodean son las que dan nombre a Cala Figuera.
En Cala Figuera puedes ver siempre amarrados embarcaciones por su actividad pesquera, así como los tradicionales «laüts» mallorquines. También es un lugar fantástico para recorrer en paddle surf o kayak. Todo esto puedes alquilarlo en www.redstartours.com.
Hay que tener en cuenta que Cala Figuera no tiene arena sino un espacio de cantos rodados, siendo más un lugar para disfrutar del mar, la tranquilidad y el deporte. Es un lugar donde no encontrarás masificación ni turismo de baja calidad.
Sus aguas son cristalinas y en su fondo marino puedes encontrar rocas, arena y mucha vegetación marina. Es una maravilla poder encontrarte con estrellas de mar, peces, erizos o anémonas.
La entrada al mar no es sencilla puesto que al principio, las rocas pueden ser incómodas. Unos metros más adentro, el fondo marino es completamente arenoso y el agua clarísima. Hay que tener en cuenta también, que Cala Figuera no goza de gran profundidad marina, no pasando de los 5 metros.
Ubicación de Cala Figuera

Cala Figuera se halla a casi 60 kilómetros de la capital, Palma. El pueblo que lleva el mismo nombre está en la parte izquierda de la bahía en forma de Y-griega. Puedes fotografiar la preciosa estampa que crea el mar con sus barcos pescadores y las casitas que sirven como garaje de estos.
Cala Figuera pertenece al municipio de Santanyí, cuya ciudad, al sur de Mallorca, se encuentra a cinco minutos de la Cala. Se llega a través de la carretera MA-6102 que une Cala Figuera con Santanyí.
Al norte de Cala Figuera se halla el Parque Natural de Mondragó, que cuenta con una extensión de 750 acres y sirve de santuario de aves y especies protegidas de animales y plantas. Es hogar de 75 especies de aves así como de cabras, conejos, comadrejas y tortugas.
Al sur de Cala Figuera encontramos Cala Llombards y Cala Santanyí. La primera es una cala paradisíaca de arena fina, que se asemeja a un fiordo. Después hablaremos de las conexiones entre Cala Figuera y otras direcciones.
Características de Cala Figuera
Esta cala es totalmente virgen y no cuenta con ningún tipo de servicio, duchas, hamacas o socorrista. Para disfrutar de todos estos servicios, es más recomendable la Playa de Formentor, que es un lugar más masificado.
Está permitido el fondeo en sus aguas, pero hay que tener en cuenta que habitualmente sopla viento noroeste, complicando las maniobras. Se recomienda entrar dejando a izquierda los dos islotes. El puerto más cercano se halla a 10 millas.
Junto a la cala se encuentra un pintoresco pueblo de pescadores, enmarcado entre acantilados y pinos. Las casas de los pescadores y los cobertizos de los barcos están pintadas de blanco, contrastando con el verde de sus ventanales.
En muchas ocasiones, las casas cuentan con una terraza junto al agua. El estilo es el clásico mallorquín con palmeras y almendros. Los muros delimitan las propiedades y los pescadores se sientan a reparar sus redes.
A pesar de que Mallorca ha ido cambiando con los años y el furor turístico, Cala Figuera mantiene aún intacta su esencia original. Tuvo su época de apogeo a finales de los 80 pero supo primar su identidad para seguir siendo un pueblo pesquero de menos de 1000 habitantes.
Por la parte izquierda de Cala Figuera nos encontramos el coqueto puerto. Barcos de madera comparten espacio con yates, «llaüts» y veleros. En los restaurantes podrás disfrutar de los típicos mariscos y pescados mallorquines.
Sentado en la terraza al borde del mar, podrás disfrutar de la ajetreada vida del trabajo marinero. Gracias a que desaparecieron los toscos complejos hoteleros construidos en los 70 y 80, Cala Figuera volvió a recuperar la imagen original.

Cómo llegar a Cala Figuera
Esta cala sí que cuenta con buenas conexiones con las grandes poblaciones. Para llegar a Cala Figuera desde Palma, cogeremos la autopista central MA-13 hasta la salida 40 dirección Pollensa. Desde allí continuamos a Puerto de Pollensa y en la rotonda tomamos destino Formentor.
Si venimos desde el norte de la isla, tomamos la carretera MA-12 que lleva hasta Puerto de Pollensa, atravesando Can Picafort y Playa de Muro. La segunda salida de la rotonda nos llevará hasta Formentor.
La carretera de Formentor es muy estrecha y llena de curvas. Hemos de tener especial cuidado debido a la presencia de bicicletas y autocares. En verano de 2022 se ha restringido el paso de coches hasta el faro.
Comenzamos a descender y tras un par de kilómetros veremos el cartel hacia Formentor. Giramos a la izquierda y continuamos otros 3 kilómetros por la misma carretera hasta llegar a la salida de Cala Figuera.
Allí podemos aprovechar el aparcamiento gratuito para dejar el vehículo y atravesar la explanada de medio kilómetro que precede a unas escaleras de piedra, tras bajar las cuales, pisaremos Cala Figuera.
Actividades en Cala Figuera

Es muy popular el buceo en Cala Figuera. El punto más conocido se llama Cap de Catalunya y está al norte del acantilado. Es para buceadores con experiencia puesto que se puede descender hasta los 50 metros, donde se halla una cueva de 200 metros dentro de la montaña.
En los alrededores se practica también ciclismo o senderismo. También es muy común ver a gente disfrutando la cala montados en kayak o practicando paddle surf. Si quieres puedes alquilar el material necesario en www.redstartours.com.